top of page

Jueves, 25 de abril de 2013.

​EL OLVIDADO CRACK GOLEADOR​

 


En los años 80 y antes de la creación oficial de la FIFA, el nivel de fútbol era más exquisito comparado al de la actualidad; en ésta época, se crearon diferentes estilos de juego en los clubes de fútbol. Algunos de los trucos famosos vienen de mentes fenomenales, que hacían su parte de creativos y mostraban su talento; uno de ellos era el famoso ‘mulato de ojos verdes’ Arthur Friedenreich, nacido en 1892, de padre alemán y madre brasilera, este astro del balón que ha sido olvidado, contaba con la magia en sus pies, de convertir goles impresionantes y batir defensas 
 

complejas. Según fuentes, marcó más goles que el mismísimo rey del fútbol Edson Arantes do Nacimiento ‘Pelé’.

Este delantero con fuerte tendencia de balón marcó 1.329 goles en  1.239 partidos, una cifra considerable que supera las de “Do Rei” con 1.282 goles. El tigre como muchos lo llamaban, fue registrado estadísticamente por diversos medios; su padre Oscar le pidió el favor al colega delantero Mario de Andrade de contar los goles de su hijo durante 17 años de carrera, en los cuales registró 1.239. Otras fuentes, entre ellos el periodista De Vaney afirmó haber contado 1.329, cifra que plasmó en el famoso libro “Los gigantes del fútbol de Brasil”; algunos diarios registraron 1.354 goles y otros 1.379.

En RSSSF (Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation), una organización dedicada a recolectar estadísticas del fútbol mundial se registraron 554 goles en 561 partidos, dando un promedio de 0.98 goles por partido, mayor al de Pelé que fue 0.93.
Tuvo características de goleador neto, nunca falló un penal y como jugador obtuvo las distinciones a máximo anotador del Campeonato Paulista en los años 1912, 1914, 1917, 1918, 1919, 1921, 1927, 1928 y 1929.
Es cierto ha caído en el olvido. Un negro al que miraban de reojo los blancos; se untaba la piel con polvo de arroz para esconder su verdadera apariencia. Esta es la descripción del primer crack brasileño y del fundador de lo que hoy es llamado “Joga Bonito”.

Redacción: Sebastián Abril Cediel (Haco)

© 2020 por Sebastián Abril Cediel (Haco) Bogotá, Colombia.

bottom of page